Genera recaudación superior a los 400 millones de dólares solo por concepto de IGV. Este proyecto genera 25 mil empleos directos.

Foto de platano maduro creado por GarryKillian – www.freepik.es

Se informó al Gobernador Luis Díaz Bravo, durante su visita realizada a la infraestructura de riego y las áreas sembradas con cultivos para la agro exportación, que para finales del año 2021, el proyecto contaba con 24 mil hectáreas de caña de azúcar, arándanos, paltas, uvas, espárragos, bananos, entre otros cultivos, generando más de 25 mil empleos directos formales, permitiendo una recaudación superior a los 400 millones de dólares al Estado solo por concepto de IGV.

Mediante el proyecto Olmos se viene trasvasando las aguas del río Huancabamba por el túnel trasandino al valle de Olmos para habilitar 43 mil hectáreas en su primera fase, mediante un sistema de riego moderno y automatizado.

Cabe precisar que son ocho décadas desde su concepción, recién en el año 2004 se otorgó la concesión de las obras de trasvase del proyecto: Túnel Trasandino y Represa Limón, cuya operación finalizará en setiembre del 2025.

Desde noviembre del 2014 se inició el componente de irrigación para el riego de 5 mil 500 hectáreas en el valle viejo y 38 mil hectáreas en las tierras nuevas, evidenciando un gran impacto positivo con la transformación del desierto en áreas verdes productivas, convirtiendo a Lambayeque en una de las principales regiones agroexportadoras del país.

En el Proyecto Olmos se ha invertido más de US$2,409 millones de dólares, de los cuales las concesionarias aportaron 509 millones en infraestructura de trasvase e irrigación, en tanto, las empresas usuarias hicieron lo propio con 2 mil millones de dólares en infraestructura, cultivos y servicios, convirtiendo a Olmos en un polo de desarrollo.

Extracto de la Nota de prensa publicada por el Gobierno Regional de Lambayeque.