Agro Rural firmará convenio para implementar viveros que producirán 100 mil plantones.
Acuerdo de cooperación interinstitucional con el proyecto especial ‘Chavimochic’ permitirá el trabajo conjunto entre ambas instituciones, en beneficio de la ecología y la agricultura familiar.

En el marco de la ejecución de Segunda Reforma Agraria, implementada por el Gobierno Nacional, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), y personal técnico de la subgerencia de Desarrollo Agrícola del Proyecto Especial Chavimochic, acordaron la firma de un convenio de cooperación interinstitucional, que permitirá la implementación de viveros forestales en los que se producirán 100 mil plantones forestales de pino y eucalipto.
Esto con el objetivo de mitigar el cambio climático, reducir las partes vulnerables ante los problemas de derrumbes, deslizamientos de tierra y adecuación del terreno para fines de siembra y cosecha de agua en las partes medias y bajas de la microcuenca del Rio Tablachaca.
Beneficios a favor del agricultor
“Con este convenio de cooperación interinstitucional, se pretende mejorar e impulsar la economía de nuestros pequeños agricultores, quienes gracias a la forestación y reforestación de plantones mejorarán sus suelos, lo que les permitirá aprovechar en cultivar recursos sostenibles y comercializables”, sostuvo el Director ejecutivo de Agro Rural, Rogelio Huamaní.
Según lo acordado, la producción de plantones se hará en las instalaciones de la unidad zonal de Agro Rural en la provincia de Santiago de Chuco, en La Libertad.
Además, el funcionario de Agro Rural informó que se tiene previsto la instalación de un laboratorio de análisis de suelos de rutina para monitorear indicadores tales como PH, N, P, K y conductividad eléctrica de los suelos liberteños.
Este servicio se brindaría a costo social en beneficio de los agricultores.
Fuente: Plataforma digital única del Estado Peruano